Presentando Silabación: Apoyando la Producción de Palabras Multisilábicas en Niños Hispanohablantes

Presentando Silabación: Apoyando la Producción de Palabras Multisilábicas en Niños Hispanohablantes

Si eres un patóloga del habla y lenguaje que trabaja con niños pequeños que hablan español, probablemente te ha pasado esto:

Un padre llega a ti con muchas preguntas… y emociones más grandes.

Su pequeño todavía no habla, y se pregunta si el problema es que las palabras en español son demasiado largas. La familia es bilingüe. ¿Deberían usar sólo palabras en inglés?

Su hijo hispanohablante tiene dificultad para producir palabras completas y omite sílabas.

Quieren ayudar, pero no saben cómo.

Silabación fue creado exactamente para estos momentos. Como patóloga del habla y lenguaje bilingüe que trabaja en hogares y escuelas en Miami, FL, me encuentro con esta situación con frecuencia. Padres y maestros sustituyen palabras largas en español por palabras más cortas en inglés con la esperanza de que hablen más rápido o con mayor facilidad. Mi esperanza es que esta baraja le ofrezca a las familias una herramienta para trabajar palabras multisilábicas en español y fomentar el uso constante de su lengua materna.

 


 

¿Qué es Silabación?


Silabación es una baraja basada en evidencia e impulsada por la cultura, diseñada para niños que necesitan apoyo con su producción del habla.

En su esencia, Silabación se enfoca en construir palabras tempranas a través de sílabas—los bloques rítmicos del lenguaje que son más fáciles de producir y más funcionales para los niños pequeños. Además, empodera a las familias para seguir usando su lengua materna mientras crían niños bilingües.


 

¿Por qué sílabas?


En lugar de enfocarse en fonemas solas o vocabulario demasiado complejo, este enfoque se centra en encadenar palabras cortas y familiares para formar palabras más largas. Estas palabras ya están presentes en el mundo del niño—y en su cultura.

 


¿Por qué funciona?


No importa si trabajas en intervención temprana, práctica privada o en una escuela. Silabación ofrece una estructura que se siente basado en evidencia y accesible para terapeutas y familias. 

🧠 Basado en investigación: Utiliza principios de aprendizaje motorica y de intervención naturalista basada en rutinas.


🌍 Culturalmente sensible: Creado por una patóloga del habla bilingüe para familias bilingües. No tratamos los idiomas del hogar como una barrera—los tratamos como fortalezas.


 

¿Qué Aprenden las Terapeutas con Silabación?

Cuando usas este enfoque, no estás aplicando un protocolo rígido para apoyar la producción de palabras multisilábicas. Estás ofreciendo una estrategia visual que es fácil de seguir.

Si eres un terapeuta que solamente habla inglés con niños hispanohablantes en sus casos, esta baraja ofrece traducciones detrás de cada tarjeta para que puedas usarlo con confianza, sin importar cuál sea tu idioma materno.


 

¿Para Quién es Silabación?


Silabación está diseñado para:

  • Niños que están en etapas tempranas de adquisición del lenguaje

  • Familias bilingües o multilingües (especialmente hogares que hablan español e inglés)

  • Patólogas del habla que buscan una alternativa centrada en la familia y basada en fortalezas, en lugar de tarjetas de memoria o terapia con ejercicios repetitivos

  • Niños que omiten sílabas al hablar en español

 


 

Silabación en Acción


Uno de los aspectos más poderosos de este enfoque es lo fácil que es integrarlo en la vida diaria. No necesitas un kit completo de materiales ni un entorno clínico. Estas tarjetas se pueden integrar fácilmente en el juego. Personalmente, me gusta tomar una palabra de una categoría apropiada para el niño y usarla en el juego con tantas repeticiones como sea posible hasta que el niño la produzca con facilidad.

Otra manera de usar la baraja es tomar palabras compuestas y encadenarlas durante el juego hasta que el niño pueda decir la palabra larga.

Una forma creativa de usar esta baraja es tomar sustantivos y verbos que puedan unirse para formar frases y oraciones, como “salta” y “oso” para formar la oración: El oso salta. Otra opción es tomar las palabras “gira” y “dado” para formar la oración: Gira el dado. Esta última es perfecta para integrar en juegos de mesa.


 

¿Listo para Saber Más?


Ya sea que seas un terapista en busca de un enfoque más culturalmente sensible, o apenas estés comenzando a ganar confianza al guiar a padres, Silabación puede ampliar tu caja de herramientas y transformar tus sesiones.

Para más ideas e información, sigue a @bjoremspeech y @miamispeechtherapy en Instagram.

 

Previous Article

0 comments